La ferroelectricidad es un fenómeno cooperativo de dipolos eléctricos que interactuan, detectado a través de mediciones eléctricas. La medición eléctrica a un material ferroeléctrico una vez que se aplica voltaje externo y es retirado se obtiene su curva de histéresis.
Cuando se aplica un campo eléctrico externo al material los dipolos eléctricos se alinearán en dirección del campo eléctrico aplicado, pero cuando se deja de aplicar el campo eléctrico no todos los dipolos vuelven a su estado de mínima energía, sino que muchos quedan apuntando en la dirección en que el campo se había aplicado; esta es la propiedad clave de los materiales ferroeléctricos. por lo tanto los materiales ferroeléctricos presentan una polarización neta sin tener un campo eléctrico externo aplicado, y por eso estos materiales pueden retener información digital sin fuentes externas, por lo que su aplicación más importante es en memorias móviles tipo USB.
a) Representación práctica de un bit de memoria ferroeléctrico b) matriz de memoria ferroeléctrica.
ALGUNOS MATERIALES FERROELECTRICOS
Titanato Zirconato de plomo, Titanato de Bario, Zirconato de Plomo Lantamio, Titanato de Bario Estroncio, estos materiales son sintéticos y tienen dos propiedades importantes: piezoelectricidad y ferrrolectricidad. La piezoelectricidad es la aparición de un voltaje eléctrico debido a que el material realiza un esfuerzo mecánico. Muchos de los materiales ferroeléctricos son también piezoeléctricos.
titanato de bario
La ferroelectricidad es el poder retener información, es decir, retener los bits dejados en una memoria sin tener una fuente externa. Un computador actual se apaga y pierde todo lo que hay en la memoria RAM; en cambio, el pendrive conserva la información a pesar de no recibir energía eléctrica de una pila u otro elemento.