19 Feb

 En 1880, el físico francés Pierre Curie (esposo de Marie Curie, junto con quien también descubrió la radiactividad) se dio cuenta de que la magnetización depende de la temperatura Lo que sucede es que se produce un proceso denominado desmagnetización cuando una sustancia magnética supera una determinada temperatura, propia de cada sustancia. Esta temperatura es conocida con el nombre de Temperatura de Curie en honor al físico. 

Marie Curie (1867-1934) y Pierre Curie (1859-1906).

 

En otras palabras las sustancias paramagnéticas depende de la temperatura, es decir, que las propiedades magnéticas cambian en función de la temperatura. En todos los ferromagnetos se encontró que la magnetización se pierde cuando la temperatura llegaba a un valor crítico, llamando asi temperatura de Curie (Tc), donde la magnetización se hace igual a cero; por encima de la temperatura de Curie, los ferromagnetos se comportan como sustancias paramagnéticas

Las temperaturas a las cuales los materiales magnéticos se convierten en no magnéticos son

Experimento:

Un material puede su magnetismo si se calienta por encima de su limite, en el siguiente vídeo se muestra claramente como el material al no estar sometido a ninguna temperatura responde al imán, pero después al calentarlo y pasar su temperatura, vemos como pierde su magnetismo y al ponerle el imán no responde, si se vuelve a dejar reposar e enfriar vuelve a tener su magnetismo


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO